FUNDACIÓN CULTURAL CHINA
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Francisco González
    • Instructores
    • Certificados
    • En preparación
    • Afiliados
  • Clases
    • Kung Fu
    • Tai Chi Chuan
    • Ejercicios Terapéuticos
    • Karate
    • Cursos y Talleres
  • Medicina Tradicional China
    • Acupuntura
    • Masaje
    • Moxibustión
    • Ventosas
    • Tracción lumbar y cervical
    • Terapia de Fuego
    • Herbolaria
  • Galería
  • Directorio de Escuelas

FRANCISCO GONZÁLEZ

PRESIDENTE DE LA FUNDACION CULTURAL CHINA DE KUNGFU A.C. DESDE 1981

Maestro comprometido con la difusión de la cultura china en México, bajo los principios de respeto, autenticidad, responsabilidad y veracidad. 
Desde1970 inicia sus estudios de las artes marciales y los diversos métodos de la medicina tradicional china bajo la tutela del Maestro Chiu Chick Tang (José Chiu) y el Maestro Chong Man Hiu (Rosario Chong) con quién vivió como su discípulo, acompañándole en su labor de difusión del sistema HUNG GA del arte marcial chino del sur en diferentes partes de la República Mexicana, por ello es considerado como su hijo por miembros de la Colonia China.
Ha participado en demostraciones y seminarios por todo el país, lo mismo que en teatro, cine y televisión.
 
Miembro activo e instructor de arte marcial y de danza tradicional de leones y dragón en la Comunidad China de México A.C. desde 1981, sus exhibiciones han sido presenciadas ya por muchos Embajadores de la República Popular China en nuestro país. Ganador de múltiples premios en México y en el extranjero.
 
FORMACIÓN Y PROCESO DE ESTUDIOS EN LA CULTURA TRADICIONAL CHINA
  • 1970 - 1985    Chiu Chick Tang (José Chiu) de Tai Shan Guandong, República Popular China. Gongfu de la escuela Li Jía Quan, Filosofía Daoísta tradicional y medicina tradicional china.
  • 1970 - 2002    Chong Man Hiu (Rosario Chong López) de Zhung Shan Guandong República Popular China. Gongfu de la escuela Hung Jía Quan, filosofía Daoísta tradicional, masaje y medicina tradicional china.
  • 1985    Andrew Jackson Collage. 2° Seminario Teórico Práctico de Artes Marciales y Defensa Personal Kuk Sul Wong, con el Dr. He Young Kim.
  • 1989    Sociedad Amigos de China Popular, A.C. Curso de masaje tradicional chino (Dr. Liu Jing Sheng, Beijing China)
  • 1995    Beijing, China The 2-world conference on Taijiquan training meditation Qigong and family health care massage senior class.
  • 1997 - 1999    Instituto Qi Ling México. Shaolin Kung fu, Tai chi Chuan y chi kung, con Xu Xue Zhang.
  • 1998    Secretaría de Educación Pública, Sistema Educativo Nacional. Educación basada en competencia.  Comisión Nacional del Deporte Capacitación y certificación para entrenadores deportivos.
  • 2007. Asociación Latinoamericana de Tai chi de los Chen, Lima, Perú Curso: El cultivo de la fuerza interna en el tai chi Chuan de los Chen.  Maestro: Juan Isaac Vásquez Sánchez
  • 2001 - 2008    Beijing, República Popular China. Curso de masaje tradicional chino y medicina. Maestro Jien Wan Hui
  • 2008    Templo Shaolin de México A.C. Curso: Taichi, Kung fu, y Qi gong. Maestro: Shi Yang Ming
  • 2008    Templo Shaolin de México. Tai chi Chuan de la familia Yang. Maestro Yang Jun
  •  2009    Templo Shaolin de México. Tai chi y Qi gong para la salud. Maestro: Peng You Lian
  • 2010   Titulo de masaje por el The Ministry of labour social security, the People¨s Republic of China
  • 2010    Asociación latinoamericana de Tai chi Chuan de los Chen: Chen village Tai chi Training Center off China. Taller Internacional de Tai chi Chuan de los Chen. Maestro Chen Zhenglei
  • 2011    Gobierno Federal, Centro Nacional de Alto Rendimiento, Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte:   Programa: “Las Artes Marciales activan a México. Curso de Capacitación sobre Activación Física
  • 2011    Gobierno Federal, Centro Nacional de Alto Rendimiento, Comisión Nacional   de Cultura Física y Deporte:  Programa: “Las Artes Marciales Activan a México. Curso de Capacitación sobre Activación Física
  • 2012    Remis Shaolin Chan Wu Guan. Curso: Damo Yi Jinjing y Shaolin Liu He Quan. Maestro Shi De Yang
  • 2013    Instituto de Medicina Tradicional China, Ciudad de Chongqing, República Popular China. Curso de Medicina Tradicional China Patrimonio inmaterial de la Nación China. Dr. Liu Guang Rui, Sucesor de Medicina Tradicional China
  • 2013   2ª Universidad Pedagógica de Chongqing, República Popular China. Curso de Artes Marciales y Danzas Tradicionales Chinas y Qi gong, Maestro Li Ke.
  • 2018    Centro Cultural De China en México. Curso de Taijiquan, Maestro Li Ke de Chongqing República Popular China. Curso de medicina tradicional china con duración de 42 horas en el marco del 1er. Congreso internacional de medicina tradicional china y artes marciales (Mérida Yucatán México). Seminario de taijiquan con duración de 13 horas en el marco del 1er. Congreso internacional de medicina tradicional china y artes marciales (Mérida Yucatán México)

CARGOS OBTENIDOS
  • 1973    Tercer maestre Secretaría de Marina Armada de México: Primer Regimiento de Infantería de Marina del Servicio Militar Nacional (instructor Policía Naval)
  • 1981    Presidente de la Fundación Cultural China de Kung fu.
  • 1987    Presidente de la Asociación de Wushu del Distrito Federal (ciudad de México)
  • 1988    Presidente fundador de la Federación de Wushu de la República Mexicana
  • 1988    Miembro de la Comisión para la formación de recursos humanos de Educación Física, el Deporte y la Recreación, Secretaría de Educación Pública
  • 1991    International Kung Fu Federation INC. Advisor
  • 1991    International Kung Fu Federación, Juez Internacional y Árbitro.
  • 1991    Chinese Kuoshu Federation of Americans, Miembro Alterno
  • 1991    International kung Fu Federation Inc., Professor
  • 1991    Presea Honor al Mérito y Medalla Especial como Maestro de Artes Marciales Chinas a nivel Internacional. Asociación Nacional de Periodistas, A. C.
  • 1992    Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Subdirección de Fomento Deportivo, Coordinador Nacional de Tai chi Chuan y de todos sus eventos y actividades..
  • 1993    Cinta Negra, Honorario:   Taekwondo Chen Moo, hoy Asociación.
  • 1993    International Chinese Kuoshu Federation of Americans, Miembro del Comité Ejecutivo para-México
  • 1994    ISSSTE, Subdirección General de Servicios Sociales y Culturales, Subdirección De Fomento Deportivo, director técnico de Tai chi Chuan en el Gimnasio Cuauhtémoc del Centro Deportivo Plan Sexenal
  • 1995    International kung Fu Federación: presidente para México
  • 1996  International Shaolin Wu Shu General. Director en jefe para México: Kumamoto Japón.
  • 2013    Instituto de medicina tradicional china: Miembro de Shaolin Tang: Salón Shaolin de Medicina Tradicional China Chongqing República Popular China
  • 2018 vicepresidente de Chinos Mexicanos Unidos en México A.C.
  • 2021 Miembro del Consejo Técnico Consultivo de Maestros de Artes Marciales y Disciplinas de Combate y Director del Programa de Tai Chi y Kung Fu de la Fundación Alfredo Harp Helú Deporte
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Picture
Sitio con tecnología de Weebly. Administrado por {{Hosting-Mexico}}
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Francisco González
    • Instructores
    • Certificados
    • En preparación
    • Afiliados
  • Clases
    • Kung Fu
    • Tai Chi Chuan
    • Ejercicios Terapéuticos
    • Karate
    • Cursos y Talleres
  • Medicina Tradicional China
    • Acupuntura
    • Masaje
    • Moxibustión
    • Ventosas
    • Tracción lumbar y cervical
    • Terapia de Fuego
    • Herbolaria
  • Galería
  • Directorio de Escuelas